Al cumplirse hoy 25 de octubre de 2.010 74 años de la primera publicación del primer periódico de Valle de Guanape, Analfabeto. "Va, pues Analfabeto, el Juan Bimba de este Valle, tan ignorante como él solo, en busca de mejoras para él y para sus hijos; tiéndele tu mano, hermano, no lo hagas parecer, ayúdalo, no lo desprecies, no lo critiques, pues no sabe leer ni mucho menos escribir, pero lleva dentro de su pecho un corazón henchido de patriotismo, divina llama que prendiera en el, el hermoso cuento del hombre de bélicas proezas, que en su crasa ignorancia no alcanza a comprender, pero al que rinde respetuoso culto como a un DIOS"...
"Los hombres que dejan huellas imperecederas,
No desaparecen, quedan vibrando en sus escritos
Con una vitalidad que los hace siempre actuales.
Vigentes, con una palpitante frescura de lo que no pasa
De lo que está en constante y continuo remozamiento”(1)
No desaparecen, quedan vibrando en sus escritos
Con una vitalidad que los hace siempre actuales.
Vigentes, con una palpitante frescura de lo que no pasa
De lo que está en constante y continuo remozamiento”(1)
Reconociendo, honrando y agradeciendo a mis ancestros hoy muy especialmente a mi tío Brígido González Guarepe a todos las almas de los seres que participaron de alguna manera , a los que llegaron primero que ellos, a los que llegaron con ellos y los que vinieron luego de ellos, (Maravilloso legado), a abrir la ventana de la comunicación del mágico sector de nuestra bella tierra VENEZUELA, llamada VALLE DE GUANAPE. Siento que hoy ellos hablan a través de mi.
Voy en buen camino, mientras avanzo llego a ustedes, mi alma me llevó a este encuentro con ustedes mis ancestros, sus amigos y a la tierra que vio nacer a algunos y acogió a otros, donde dieron sus primeros pasos, sus primeras letras y se formaron como excelentes pilares del hombre que hoy soy. A ustedes pues por favor les pido la bendición porque lo estoy haciendo diferente a ustedes. Gracias.
Gracias a mi tía Teresita Silva de González por su amor, su apoyo, su ejemplo y su complicidad. Bendiciones. Gloria a Dios.
En el año 1978 fue elaborada una recopilación de todas las 43 publicaciones de ANALFABETO por: Efraín Abad Armas, Pedro González Abad y Alfredo Silva para conmemorar los 50 años de vida Municipal (6-2-1.928 - 6-2- 1.978) de Valle Guanape, la cual puede ser buscada en la Biblioteca Nacional de Venezuela y próximamente en formato PDF en internet. Por otra parte existe un libro maravilloso de un periodista hijo de Valle de Guanape, Marcos Torres Velazco, llamado Valle Guanape Viaje al Paraíso que se los recomiendo ampliamente, cuando obtenga la autorización de él lo digitalizaré y lo publicaré en Internet.
"Sembrando grano una vez, recogerás una vez
Plantando un árbol, recogerás diez veces
Instruyendo a un pueblo, recogerás cien veces" (2)
Plantando un árbol, recogerás diez veces
Instruyendo a un pueblo, recogerás cien veces" (2)
ANALFABETO
Por: Teresita Silva de González
Por: Teresita Silva de González
En el año 1925 llegó la familia González Astudillo a Valle de Guanape, el cual no era todavía municipio sino un caserío llamado Cangrejal del Distrito Bruzual, Estado Anzoáteg

En 1928, Valle de Guanape, fue elevado a la categoría de Municipio con el nombre de Carvajal, héroe del

En 1.936, muere el General Juan Vicente Gómez, quien había gobernado a Venezuela durante 28 años y para canalizar todas las inquietudes y necesidades del lugar, Brígido, el hijo ma

Alcanzó a circular 43 números desde el 25 de octubre de 1.936 hasta al 22 de Marzo de 1.943 y la junta que lo patrocinaba se llamaba Junta Patriótica Pro Anzoátegui del Municipio Carvajal, en realidad el espíritu de ese periódico era velar por el bienestar del pueblo y sus habitantes, hasta ahora la única fuente de referencia informativa de esos apartados lugares de Venezuela.
Pasados 42 años, el 11 de Enero de 1.978, y con motivo del 50 aniversario de la creación del Municipio Carvajal, cuya capital es Valle de Guanape, se hizo una edición facsim

(1) Mario Briceño Perozo.
(2) Proverbio chino.
Nota: Este artículo se complementa con los estudios genealógicos de algunos de los mencionados. Pueden hacer clic en los nombres que aparencen en negritas e italica y enlazan con la página de genealogía de Algunas Familias.
Pedro Elías, estoy fascinada con este trabajo que hiciste...Es realmente maravilloso! Quedó espectacular, los enlaces con los árboles genealógicos, la información que es historia valiosa...y especialmente tu artículo bellísimo, pleno de honra y orgullo de tus raíces...!
ResponderEliminarMás allá de las palabras, me mueve en lo más hondo tu sentir, la energía que te impulsó a plasmar esta belleza... realmente pude ver en tus ojos, escuchar de tus labios y sentir en mi corazón la fuerza de unos seres maravillosos de los que termino enamorada solo por la pasión con la que te expresas de ellos, tal cual como escribes en tu artículo realmente: Ellos hablan a través de ti!!
Que grato y maravilloso es para mí conocer el origen del Camino que hoy transito...!
GRACIAS!
Te Amo Mi Bello Camino!
Comparto las satisfacciones recibidas por Isabel al leer la presente publicación. Sin dudas un excelente trabajo en equipo de Pedro Elias González y Julio José González Ch. Un abrazo.
ResponderEliminarMil gracias Julio, profundamente agradecido, cada vez que lo veo me siento en una fiesta, excelente tu trabajo , algo como que estamos obligados a seguir contando historias maravillosas de eso viejos únicos y sabios, un abrazo. Ahh gracias a mi compañera de camino y al amigo Domingo.
ResponderEliminar